domingo, 17 de marzo de 2013

INAUGURACIÓN DEL BLOG ACOMPAÑADO DE ALMENDRAS GARRAPIÑADAS



Hoy, domingo 17 de marzo me decido a comenzar esta nueva experiencia bloguera. 
 
Después de mucho darle vueltas, me lanzo a compartir mis vivencias y anécdotas culinarias en mi tiempo libre, con todo el mundo que tenga ganas de entretenerse y disfrutar de la cocina, tanto como yo. 

Lo cierto es que mi “ojito derecho” son los dulces, pero me cuesta resistirme a preparar cositas ricas saladas, así que iré subiendo recetas para todo tipo de paladares.
Aquí os dejo una receta  que aunque requiera un poquito de esfuerzo, después se ve recompensado en un bocado. Se trata de las almendras garrapiñadas, ¿a quien no le encantan después de una comida con el café?,¿ o simplemente para ir picando en una merienda?
Atento todo el mundo, ¡ahí va!

Ingredientes:
  • 2 tazas de almendras crudas con piel
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua

Preparación:
1.  Ponemos las almendras, junto con el azúcar y el agua en una cazuela baja y lo ponemos a fuego fuerte hasta que veamos que se forma un almíbar  más espeso.
2.  Con el almíbar conseguido, bajamos el fuego y sin dejar de remover esperamos que se vaya evaporando, hasta que se solidifique el azúcar de nuevo.
3.  No debemos dejar de remover, y veremos que éste mismo azúcar se va a volver a caramelizar poco a poco, de manera que dándole vueltas a las almendras, van a ir impregnándose de él hasta quedar garrapiñadas.
4.  Cuando tengan el aspecto deseado, hay que sacarlas de la cazuela y ponerlas a enfriar sobre una superficie.

Consejos:
  •       Yo no utilizaría una cazuela nueva con antiadherente, ya que el azúcar queda tan impregnado en ella que lo hace saltar; una cazuela de hierro sería ideal.
  •       Es muy importante no parar de remover  (es pesado pero también sirve para ejercitar los músculos del brazo! Jejeje)
  •       Retirar las almendras cuando todavía el caramelo no está desecho por completo, de lo contrario obtendremos un guirlache (aunque también está riquísimo)  en vez de las almendras sueltas que deseamos.
Y esto es todo por hoy, a probar las almendras y ¡a pensar en la próxima receta!



No hay comentarios:

Publicar un comentario