El viernes pasado, celebramos el 32 aniversario de boda de mis padres, así que entre lluvia y lluvia, el tiempo nos permitió preparar una cena de rechupete! Nos decicimos a preparar unas sardinas a la brasa buenísimas, y de postre, me empeñé en hacer una tarta distinta, ligerita, para terminar la cena con un sabor de boca bien fresquito.
Es una tarta de crema de limón y mousse de yogurt que vi en el blog Cuina per a llaminers, en este caso yo la he preparado haciendo alguna variación de la receta original.
Cuando hace ya varios años empecé a navegar por el interesante mundo de los blogs, el primero en el que me fijé fue éste; siempre me ha parecido espectacular, no sólo por las fotografías, sinó por la calidad de las recetas que publica Mercé. Os lo recomiendo, merece mucho la pena!
Y por la receta, no os asusteis! tiene varios pasos y de entrada puede parecer complicada, pero siguiendo el paso a paso y con paciencia os va a salir bien, seguro!
Muchos besos!!!
Ingredientes:
- Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 40 gr. de harina
- 40 gr. de maizena
- 80 gr. de azúcar
- Ralladura de la piel de un limón
- Un pellizco de canela (al gusto y opcional)
- Para la crema de limón:
- 100 ml. de zumo de limón
- 20 ml. de agua
- 2 huevos
- 15 gr. de maizena
- 25 gr. de mantequilla
- 2 hojas de gelatina
- 100 ml. de nata líquida
- Para la mousse de yogur:
- 3 yogures de lima-limón cremosos Activia
- 65 gr. de azúcar
- 100 ml. de nata líquida
- 5 hojas de gelatina
Preparación del bizcocho:
- Comenzamos preparando el bizcocho, precalentando el horno a 180º.
- Separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas a punto de nieve, junto con la mitad del azúcar.
- Por otra parte y con ayuda de unas barillas eléctricas, montamos también las yemas con el azúcar restante, hasta que queden bien blancas y hayan triplicado su volumen.
- Añadimos las claras a las yemas y lo vamos mezclando con movimientos envolventes, procurando que no se desmonten y quede todo bien integrado.
- En este punto añadimos la ralladura de limón, la pizca de canela y las harinas tamizadas, y continuamos mezclando con cuidado, hasta obtener una masa lisa y esponjosa.
- Echamos la preparación sobre una fuente de horno, forrada con papel de hornear y la extendemos bien de manera que quede uniforme.
- Horneamos sobre unos 10 minutos, hasta que veamos que tenemos el bizcocho cocido y sin que quede demasiado tostado.
Preparación de la crema de limón:
- Hidratamos las hojas de gelatina en un bol con agua fría durante unos 10 minutos.
- Mezclamos el zumo de limón, el agua y el azúcar en un cazo y lo llevamos a fuego medio hasta que hierva.
- Mientras batimos con las varillas, los huevos junto con la maizena y en el momento que la preparación anterior hierva se le añade, siempre batiendo para evitar que los huevos cuajen.
- Volvemos a llevarlo al fuego, removiendo sin parar y a fuego lento hasta que espese y evitando que vuelva a hervir, ya que sinó podrían formarse grumos.
- Se retira del fuego, se añade la mantequilla hasta que se disuelva, también las hojas de gelatina, que habremos escurrido del agua previamente; removemos todo bien hasta que todo quede bien integrado y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Mientras montamos la nata, y la mezclamos con la preparación anterior una vez esté a temperatura ambiente.
Preparación de la mousse de yogur:
- Hidratamos las hojas de gelatina en un bol con agua fría durante unos 10 minutos.
- En un bol, mezclamos los yogures con el azúcar hasta que éste quede bien disuelto.
- Semi montamos la nata y la dejamos enfríar en la nevera.
- Escurrimos la gelatina, y la calentamos en el microondas durante 10 segundos a máxima potencia hasta que se deshaga.
- Ponemos la gelatina derretida a la mezcla de yogur hasta que quede integrada, y lo dejamos enfríar unos minutos en la nevera.
- Mezclamos el yogur con la nata con cuidado procurando que no se baje de volumen.
Montage:
- Disponemos un aro de pastelería sobre una superfície lísa, donde vayamos a presentar la tarta, y lo forramos con acetato de pastelería.
- Cortamos de la plancha de bizcocho dos bases del mísmo tamaño que el aro de pastelería, y ponemos la primera de ellas en el fondo.
- Añadimos una capa de crema de limón, alisándola todo lo que podamos con una espátula.
- Ponemos la siguiente capa de bizcocho y presionamos un poquito.
- Añadimos la última capa de mousse de yogur.
- Dejamos enfríar y cuajar en la nevera al menos 3 horas.
Consejos:
- Este tipo de tartas es bueno dejarlas reposar de un día para otro, pero si no teneis tiempo, podeis darle un ratito de congelador (sobre una media hora) para acelerar el proceso y que os quede perfectamente cuajada.
- Podeis hacerla en un molde desmontable, pero el acabado siempre será mejor si utilizais el aro de pastelería.
- Se puede emborrachar el bizcocho, pero yo decidí no hacerlo ya que la hice ese mísmo día y el bizcocho estaba suficientemente tierno y jugoso.
- Yo utilicé los yogures lima-limón, porque me gusta su sabor y textura para esta tarta, pero sinó podeis usar yogures de limón corrientes, aunque puede que la textura varie un poco según su calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario